Más claridad y menos miedo.
Ten claro tu patrón de juego y cíñete a lo que has entrenado y para lo que te has preparado.
En competición debes jugar ordenado. Disponer de una estrategia global y de tácticas específicas para diferentes situaciones.
Más propósito y menos inercia.
La inercia natural es a no ser disciplinado. Debemos hacer lo que tenemos que hacer (entrenar mucho y con foco) y no lo que nos apetece hacer. Además, debemos utilizar la autoconversación positiva y proyectar físicamente una actitud de confianza.
*Diferencias entre compromiso, disciplina y actitud (los tres elementos son importantes en un tenista):
Compromiso: entregarlo todo. Esfuerzo máximo en cada entreno y partido.
Disciplina: hacerlo cuando no te apetece nada.
Actitud: enfrentarte al obstáculo u acción con positivismo, dispuesto y con ganas.
Más foco y menos distracción.
Cuando estamos entrenando o jugando un partido de competición, no podemos estar en el partido de al lado, en lo que ocurre a nuestro alrededor. Debemos estar conectados a la pista (como en la peli Avatar, se conectaban al pájaro -Gran Leonopteryx-). Debemos estar Flow y concentrarnos en dar el 100 % y recibir las correcciones con ganas. Debemos tener una conexión neural con la pista.
Más control mental y menos reacción emocional.
Si las cosas en la competencia no salen como queremos o el resultado no nos acompaña; no debemos entrar en un “secuestro emocional” y transmitir al rival quejas y cabeza baja. Aunque no nos damos cuenta, la gesticulación y determinadas posturas son fáciles de interpretar y acaban dándole pistas al contrario (tu cuerpo le habla al rival). En ocasiones, con este tipo de actitudes y aptitudes transmitimos flojera, pérdida de control y desesperanza.
Más gratitud y menos resentimiento.
Aunque el resultado no sea satisfactorio, debemos agradecer si hemos jugado bien, si hemos entrenado bien, si estamos llevando a cabo las correcciones técnicas que nuestros entrenadores y preparadores nos han indicado, si seguimos las indicaciones de nuestros psicólogos sobre las rutinas, respiraciones, focos etc.
Más poder sobre lo que puedes cambiar y menos ansiedad por lo que no puedes controlar
Si no podemos controlar el “airazo” que ese día hace o los ruidos que están fuera de la pista. Debemos concentrarnos en las cosas que si dependen de nosotros. Centrarte en lo que si puedes controlar (el proceso de crecimiento) más que en el resultado.
Más resolución y menos lamentación
Una vez que estamos dentro de la pista compitiendo, debemos buscar resolución con nuestros tiros, con nuestra táctica, con nuestra fortaleza mental. No podemos lamentarnos de nuestros fallos o de nuestra actitud negativa de ese día. Debemos asumir la responsabilidad de cómo jugamos, y no poner excusas o culpar a otras personas o factores. Mas entrenamiento invisible, cuidando la fortaleza mental y física mediante la concentración, el ejercicio, la nutrición adecuada y el descanso apropiado.
Más aceptación y menos preocupación
Acepta tus resultados, acepta tu nivel, acepta tus fracasos y a partir de ese momento engendra un plan con sus objetivos a corto y medio plazo y marca la hoja de ruta.
Nota: quiero aclarar que no soy psicólogo y que todas las aportaciones aquí vertidas son meras reflexiones e ideas desde la practicidad de entrenar a jugadores/as durante tiempo y buscar formas de hacerles ver y de ayudar en su camino hacia un mejor rendimiento.
Dios, dame la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor de cambiar las cosas que sí y la sabiduría para distinguirlas. Extracto del libro: “Diario de un estoico”. Holiday, R
Si quieres mejorar la parte física de tus jugadores y convertirte en un entrenador TOP
RESEÑAS REALES DEL CURSO:
Rodrigo G.
Totalmente acertado, buen material didáctico, explicado de una forma rápida y concisa, y muy útil para mis entrenamientos de tenis.
Lorenzo Antonio F.
El curso me ha parecido muy interesante. Antonio Fonseca ha conseguido esquematizar y concentrar en este curso mucha información, explicado todo de una manera muy clara y sencilla. Creo que es un curso muy recomendado para monitores de tenis y preparadores físicos que se quieran especializar en este deporte. También, comparte gran cantidad de material anexo (trabajos en pdf, vídeos, enlaces de interés...), que realmente se agradece, y dan mayor valor al curso. Lo recomiendo al 100%.
David A.
Buena didáctica con todos los conceptos ordenados. Rápidamente te haces una idea global de lo que tienes que trabajar.
Enlace del video resumen del curso: Youtube
Aquí hay una “información privilegiada” que le estamos transmitiendo porque es un entrenador de tenis y, como tal, esto le concierne.
Anímate ya: Curso Preparación Física en Tenis
P.D. Si te gustan mis emails, pásaselo a tus amigos para que lo disfruten y se apunten en: tonifonseca.substack.com
P.D.2 Si no te gustan mis emails, pásaselo a tus enemigos para que sufran y se fastidien.
P.D.3 Leo todos vuestros correos, muchas gracias por vuestros mensajes. Juntos aprendemos más.