EJERCICIOS DE DIRECCIÓN
EJERCICIO 2D:
Nombre: El Pasillo. Golpear en el pasillo, de derecha y de revés alternativamente.
EJERCICIO 3D:
Bolas de derecha a derecha y de revés a revés entre dos alumnos. Descansamos después de un número de bolas (unos 2 minutos de descanso). Puntuamos las zonas:
EJERCICIO 4D:
Jugamos de paralelo a paralelo o de cruzado en cruzado. Pasan 10 bolas y luego atacan buscando el recuadro señalado. Disponemos inicialmente de 20 puntos y vamos quitando hasta que se llegue a cero de la forma siguiente: -1 si bota en el cuadro de saque o se va de fondo y –2 si la bola se queda en la red.
EJERCICIO 5D:
Ejercicio de los ochos.- Establecemos como regla que ningún jugador puede entrar en la pista, así conseguimos profundidad. Unos juegan paralelo y otro en cruzado. Este ejercicio requiere una gran resistencia, por lo que se realiza sólo durante dos o tres minutos
.
EJERCICIO 6D:
Coloco conos en los extremos, hay que cambiar de paralelo a cruzado, las bolas cortas se golpean con cortado y las largas con liftado. Utilizamos bola muerta con 10 tiros. Hay que meter un número determinado y se puede premiar (motivación).
EJECICIO DE CONSISTENCIA
EJERCICIO 1C:
Record de parejas:
Se enfrentan dos parejas en bola viva , tiene que golpear cada vez un miembro de la pareja . Se disputa el punto a partir de la sexta o séptima bola ( es más o menos lo que dura un punto en tenis ) y quien gane el punto se lo apunta . Podemos poner como reglas que solo valga en campo de individuales y que el ganador es el que llegue a 21 . Antes de que termine el juego lo corto para que nadie gane ni pierda .
EJERCICIO DE ACELERACIÓN
EJERCICIO 1A:
Nombre: Bola Mojada. Mojo las bolas y que las golpeen; así al pesa más tienen que darle más fuerza.
EJERCICIO 2A:
Coloco las raquetas en la valla, desde el otro lado de la red tiran la bola con la mano e intentan tirar la raqueta.
EJERCICIO 3A:
Utilizamos bolas ST o bolas rojas. Las tienes que golpear más fuerte. Al golpear la bola tenemos que decirles que deben meterla, nada de golpear por golpear.
EJERCICIO 4A:
Nombre: Nivela tu potencia
Otro ejercicio es regulando la fuerza del chico. Decimos la fuerza a la que tienen que golpear de una escala del 1 al 5, donde el uno es la más floja y el 5 la más fuerte. Ej: 1,3,3,1,5... Deben procurar pasar todas las bolas.
EJERCICIO 5A:
Nombre: Achique
Juego sin raqueta: dividimos los alumnos en dos equipos, uno en cada campo, tienen que echar las bolas al campo contrario con la mano e intentar que no quede ninguna en su campo; para evitar que se den pelotazos les prohibimos pasar de la línea de saque o en todo el campo con pelotas de goma-espuma.
Alguna vez alguien le preguntó a Somerset Maugham si escribía a cierto horario o si solo lo hacía cuando le llegaba la inspiración. “Escribo cuando llega la inspiración,” respondió. “Afortunadamente siempre llega todas las mañanas a las nueve en punto”. Extracto del libro “La guerra del arte”
Nota: déjanos tus comentarios o propuestas para próximos artículos. Gracias de antemano
P.D. Si te gustan mis emails, pásaselo a tus amigos para que lo disfruten y se apunten en
P.D.2 Si no te gustan mis emails, pásaselo a tus enemigos para que sufran y se fastidien.
P.D.3 Leo todos vuestros correos, muchas gracias por vuestros mensajes. Juntos aprendemos más.
Si quieres mejorar la parte física de tus jugadores y convertirte en un entrenador TOP
RESEÑAS REALES DE LA FORMACIÓN
Pedro Pablo G.
Buena didáctica con todos los conceptos ordenados. Rápidamente te haces una idea global de lo que tienes que trabajar.
Enlace del video resumen del curso: Youtube
Aquí hay una “información privilegiada” que le estamos transmitiendo porque es un entrenador de tenis y, como tal, esto le concierne.
Anímate ya: Curso Preparación Física en Tenis