Hola! Soy Toni Fonseca
Gracias por estar aquí una semana más. Si te gusta lo que lees, por favor dale al like y compártelo con otros que quieran, como tú, ser un poco mejor en lo que hacen.
_____________________________________________________________________
Creo que es un problema la separación del mundo académico con el mundo práctico y real. Soy muy consciente de que al abordar este problema existirá gente que no le hará gracia, pero siendo honesto debo hacerlo.
Así empiezo…
Elige un problema y pelea en la arena.
«No es el crítico quien cuenta;
ni aquél que señala cómo el hombre fuerte se tambalea,
o dónde el autor de los hechos podría haberlo hecho mejor.
El reconocimiento pertenece al hombre que está en la arena,
con el rostro desfigurado por el polvo y el sudor y la sangre;
quien se esfuerza valientemente; quien erra,
quien da un traspié tras otro,
pues no hay esfuerzo sin error ni fallo;
pero quien realmente se empeña en lograr su cometido;
quien conoce grandes entusiasmos,
las grandes devociones;
quien se consagra a una causa digna;
quien en el mejor de los casos encuentra al final el triunfo inherente al logro grandioso,
y quien en el peor de los casos,
si fracasa,
al menos fracasa atreviéndose en grande,
de manera que su lugar jamás estará entre aquellas almas frías y tímidas que no conocen ni la victoria ni la derrota».
Vamos a empezar una serie de artículos basados en estudios científicos recientes. Algo que me pasa cuando leo este tipo de artículos es que no sé bien como interpretarlos, son muy específicos, tienen muchos tecnicismos, son de difícil acceso (la mayoría de pago o solo para las universidades y académicos de pro) o no tengo claro como pasar esta información a mis entrenos de mañana.
Así que, el objetivo de esta sección es buscar una aplicación practica teniendo presente algunas de las conclusiones del estudio y adaptándolo a una visión más práctica, real y personal.
Articulo: Effects of Maturation on Lower Limb Neuromuscular Asymmetries in Elite Youth Tennis Players (2019)
Resumen: Este estudio investiga las asimetrías neuromusculares en jugadores jóvenes de tenis de élite, analizando su relación con la maduración. Se evaluaron las asimetrías a través de pruebas de salto, equilibrio y cambio de dirección, comparando grupos según edad cronológica y maduración biológica (determinada por la velocidad de crecimiento). Los resultados mostraron mayores asimetrías en el salto unilateral cerca del pico de velocidad de crecimiento, sugiriendo que esta etapa es crucial para intervenciones de entrenamiento. El estudio concluye que las asimetrías son más pronunciadas antes y durante el pico de crecimiento
Aplicación en pista por el entrenador o preparador físico
Entrenamiento pliométrico: Se pueden incorporar ejercicios pliométricos como saltos a una pierna, saltos en profundidad y multi-saltos para mejorar la fuerza y la potencia en ambas piernas, enfocándose en la pierna más débil.
Ejemplo: Series de 3 x 8 repeticiones de saltos a una pierna, con 60 segundos de recuperación entre series y 30 segundos entre cada pierna.
Ejercicios de equilibrio: Incluir ejercicios de equilibrio como la posición de la cigüeña, desplazamientos laterales sobre una tabla de equilibrio y ejercicios de estabilidad en superficies inestables.
Ejemplo: Mantener la posición de la cigüeña durante 30 segundos en cada pierna, realizar 3 series con 30 segundos de recuperación. Aumentar la dificultad con los ojos cerrados o sobre una superficie inestable.
Entrenamiento propioceptivo: Incluir ejercicios que desafíen la propiocepción (conciencia del cuerpo en el espacio) como caminar sobre una línea recta, saltos con giros y ejercicios con pelotas inestables.
Ejemplo: 2 series de 10 repeticiones de caminar sobre una línea recta de 10 metros, con 60 segundos de recuperación entre series. Aumentar la dificultad añadiendo giros o cambios de dirección.
Consideraciones adicionales:
Evaluación individual: Es importante evaluar las asimetrías de cada jugador de forma individualizada.
Entrenamiento neuromuscular integrado: Se recomienda implementar un programa de entrenamiento neuromuscular integrado que combine ejercicios de fuerza, potencia, equilibrio y propiocepción.
Prevención de lesiones: Las asimetrías pueden aumentar el riesgo de lesiones. Al abordarlas a través del entrenamiento, se puede reducir el riesgo de lesiones en los jugadores.
Conclusión: el tenis es un deporte que suele generar asimetrías por lo que es necesario integrar este tipo de ejercicios u propuestas practicas junto a otras propuestas para prevenir asimetrías y lesiones en los jugadores de tenis.
Extracto para reflexionar: “Quería la recompensa, pero no el esfuerzo. Quería el resultado, pero no el proceso”. extracto del libro el sutil arte de que te importe un carajo
Puedes convertirte en un patrocinador espontaneo con una donación única del precio de un Café: Enlace
Por si todavía no has adquirido el regalo de pdf de ejercicios: ¡Descarga el PDF aquí!
Como siempre, gracias por estas píldoras que tanto enseñan
Un, saludo